Talleres de degustación
El aprendizaje a través de la degustación siempre ha sido una actividad peculiar relacionada con Slow Food y con sus eventos, y este año la deliciosa educación sensorial llegará con miles de sabores a los Talleres de degustación de Terra Madre Salone del Gusto.
Los Talleres de degustación son un modo de ampliar los conocimientos de los participantes mientras se estimulan los sentidos y se escuchan las historias de las personas que hay detrás de los productos. A través de los Talleres de degustación, la gente puede descubrir el mundo de los productos y paisajes naturales, empezando por los quesos naturales, elaborados con leche cruda y sin iniciadores seleccionados, y por los embutidos naturales, que proceden de razas locales y de pastoreo libre, cuya carne se procesa sin nitritos.
Detrás de cada paisaje hay historias, tradiciones gastronómicas, sabores y técnicas artesanales que se conservan y transmiten entre nuestra comunidad humana. Cada tradición gastronómica es una experiencia turística única en potencia: esta es la idea que se halla en el corazón de Slow Food Travel. En algunos talleres específicos, los participantes podrán degustar los sabores de la meseta del Kras, Carintia, Etna y el Valais, entre muchos otros.
Los visitantes también podrán explorar las botellas de la Slow Wine Coalition, la red internacional que reúne a los protagonistas del mundo del vino, unidos en su pasión por un vino bueno, limpio y justo. El programa también se enriquecerá con talleres dedicados al café, organizados en Nuvola Lavazza, con cerveza y gastronomía italiana.
Cenas con gusto
Cuatro imprescindibles Cenas con gusto aguardan a los participantes en el Terra Madre Salone del Gusto, donde descubrirán nuevas interpretaciones de la cocina italiana e internacional preparadas por miembros de la Alianza de Cocineros de Slow Food y por chefs de restaurantes que recogemos en nuestra guía anual Osterie d’Italia.
Algunas cenas están dedicadas a la Alianza de cocineros de Slow Food, presente en diversos países de todo el mundo. Chefs italianos proponen una cena basada en el forrajeo, con hierbas silvestres comestibles y bayas de los bosques de Piamonte y Trentino. Entre sus miembros, Slow Food se complace en dar la bienvenida de nuevo a Altin Prenga en Turín: su contribución al renacimiento de la gastronomía albanesa ha sido fundamental. Después de varios años trabajando en Italia, ha vuelto a su tierra natal, donde ha abierto un emplazamiento de agroturismo, Mrizi I Zanave, y poco a poco está construyendo un negocio que no solo es un restaurante, sino una granja que cultiva su propia comida.
El socio principal de Slow Food, Pastificio Di Martino, y su proyecto Barbie organizan una Cena con gusto especial: una parte de las ganancias de la venta de la pasta Barbie se destina a Food for Soul, una organización internacional sin ánimo de lucro dedicada a promover acciones socialmente responsables que mejoren la salud de nuestros cuerpos y de nuestro planeta. Pastificio Di Martino invita a aclamadas cocineras italianas para la ocasión.
Los restaurantes que aparecen en la guía anual de Slow Food Osterie d’Italia son las expresiones más auténticas de la cocina italiana. En un viaje por todo el mundo, con paradas en el norte, el centro y el sur, la última Cena con gusto de Terra Madre invita a que la gente explote cómo diversas partes de Italia interpretan la carne, el pescado y la verdura.
Aquí puedes consultar el programa completo de los Talleres de degustación https://2022.terramadresalonedelgusto.com/en/taste-workshops/
y el programa completo de las Cenas con gusto https://2022.terramadresalonedelgusto.com/en/dinner-dates/